mostbet casino4r bet4rabet pakistanmostbet casinomostbetmostbetmostbet indiapin-up kz1 win casino1win lucky jet1win aviatorlucky jet online1win1 вин авиаторpinup indiamosbet casinolucky jetlucky jetpin up casinoaviatormosbetpin up casinomostbetpin-up1win slotspinup kz4r betpinup1 win4rabet bangladeshmosbet1 win casinopin up indiamostbet kzlucky jet 1xbet1win casinoonewin appmostbetparimatchmosbet1 win1 winmosbetpin up 777parimatch1win casinomostbet online1 win aviator1 winpin up indialucky jet casino

Cumbre Finance in Common 2025: Los BND necesitan un papel más fuerte en las finanzas globales, según un informe de WFDFI

  • Este informe sostiene que los Bancos Nacionales de Desarrollo (BND) deben tener un lugar en la mesa de decisiones para dar forma a la arquitectura financiera del desarrollo global y contribuir al logro de los ODS de la ONU.

28 de febrero de 2025 – La Federación Mundial de Instituciones Financieras para el Desarrollo (WFDFI), actualmente presidida por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), presentó el informe técnico “Bancos Nacionales de Desarrollo: Los héroes anónimos de la arquitectura financiera del desarrollo global”, en colaboración con la firma de estrategia global Momentus Global.

El documento, dado a conocer en la Cumbre Finance in Common 2025 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, destaca la necesidad urgente de que los BND tengan un papel más relevante en la configuración de la arquitectura financiera del desarrollo global.

Como actores clave en la financiación de sectores críticos como la acción climática, la infraestructura, la educación y la salud, los BND desempeñan un papel fundamental en la respuesta a los desafíos globales. Sin embargo, enfrentan barreras persistentes, como una colaboración regional limitada, mecanismos débiles de representación y exclusión de foros de toma de decisiones clave como el G7, G20, Financing for Development (FfD) y las cumbres internacionales sobre cambio climático (COP).

Una voz unificada para los BND

WFDFI, que representa a más de 270 instituciones miembros a nivel mundial a través de sus asociaciones regionales —ALIDE, ADFIAP, AADFI, ADFIMI y ELTI—, enfatiza la necesidad de una mayor coordinación entre los BND.

Estas asociaciones fortalecen la capacidad de los bancos de desarrollo para impulsar el crecimiento económico sostenible, ampliar la inclusión financiera y movilizar recursos para proyectos de acción climática e infraestructura, particularmente en las Economías Emergentes y en Desarrollo (EMDE). Además, funcionan como plataformas clave para el intercambio de conocimientos, la promoción de políticas y la cooperación financiera, fomentando la colaboración regional e internacional.

Mediante la capacitación, el acceso a financiamiento y la promoción de buenas prácticas, garantizan que las instituciones de financiamiento para el desarrollo sigan liderando los esfuerzos globales para abordar desafíos como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático.

El informe técnico hace un llamado a fortalecer la representación global, mejorar la cooperación y reforzar los mecanismos de financiamiento para que los BND puedan cumplir su misión de impulsar el desarrollo sostenible.

“Los países en desarrollo necesitan una voz más fuerte en las finanzas globales, y los Bancos Nacionales de Desarrollo (BND) son clave en este esfuerzo. Sin embargo, siguen estando subrepresentados. A medida que se acerca 2030, WFDFI busca unificar y amplificar su voz para garantizar que lideren un desarrollo inclusivo y sostenible. Fortalecer su influencia abrirá nuevas oportunidades para el progreso global y un futuro más equitativo.”Edgardo Álvarez, Secretario General de WFDFI

Con la cuarta conferencia de Financing for Development (FfD4) programada para junio, la ONU ha reconocido el papel de los BND en su documento preparatorio Zero Draft, resaltando cómo estos bancos pueden fortalecer el financiamiento en segmentos del mercado crediticio donde los bancos comerciales tienen menor presencia, como infraestructura sostenible, energía, agricultura, industrialización, ciencia, tecnología e innovación.

El informe también destaca la necesidad de nuevos marcos regulatorios, la expansión del número de BND y la movilización de más recursos.

En respuesta al llamado del documento Zero Draft a los países para reforzar las capacidades de los Bancos Públicos de Desarrollo (BPD), aprovechar recursos de los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD) y comprometerse a brindar asistencia técnica, WFDFI subraya el papel crucial que pueden desempeñar las asociaciones regionales de bancos de desarrollo.

A través de sus programas de fortalecimiento de capacidades, pueden facilitar la implementación de esta asistencia técnica y fortalecer tanto a las asociaciones como a la federación misma para cumplir mejor su misión.

Al amplificar la voz de los BND en el escenario global, WFDFI busca abrir nuevas oportunidades para un crecimiento inclusivo y sostenible, asegurando que el financiamiento para el desarrollo sea más equitativo y responda mejor a las necesidades de las economías emergentes.

Contacto de prensa

Unidad de Comunicación Social de ALIDE
Teléfono: +511-203-5520 |: Ext: 227
comunicaciones@alide.orgcomunicaciones2@alide.org