El escenario mundial ha girado de forma brusca en el último año por la pandemia del COVID-19, afectando la salud de las personas y generando un alto impacto negativo en el ámbito económico y social. En ese contexto, los bancos han tenido que atender las necesidades de sus clientes y lograr la adecuada gestión de riesgos, para no afectar la liquidez y solvencia de las propias entidades.
Considerando este entorno, ALIDE anuncia la organización del Congreso de Directores de Riesgos de Instituciones Financieras, para promover el análisis e intercambio de experiencias sobre la gestión de riesgos y prácticas de bancos de América Latina. El programa del congreso considera la presentación de experiencias exitosas en la materia como el manejo de riesgo del Banco Nacional de Costa Rica, medidas regulatorias y prudenciales para atenuar la crisis en Perú, risk analytics de pymes en Brasil y México, riesgos climáticos en la banca de desarrollo desde la visión del BID, técnicas de machine learning y big data, entre otros.
Las experiencias y prácticas enriquecerán los conocimientos y el quehacer de la gestión bancaria y se espera contribuyan a enfrentar los retos de los próximos años.
Contenido General
- Impacto de la Pandemia en el Banco Nacional de Costa Rica: demanda de crédito, morosidad, estimaciones de crédito.
- Medidas regulatorias y prudenciales para atenuar la crisis. Reprogramaciones y flexibilizaciones de requerimientos mínimos de provisiones, capital y liquidez. La experiencia peruana.
- De la respuesta a la emergencia al apoyo a la recuperación de Colombia: la experiencia de Bancóldex.
- Tendencias de Risk Analytics en PYMES (casos de Brasil y México).
- Enfoque de asignación de recursos para cartera de crédito en un ambiente de COVID (caso Banco Comercial de México).
- Implementaciones de riesgo no tradicionales: riesgos climáticos y su importancia para la banca de desarrollo.
- Técnicas de Machine Learning y Big Data: Uso en temas comerciales y de fraude.
Panel de Expositores
Allan Calderón (Costa Rica)
Subgerente General de Riesgo y Crédito
Banco Nacional de Costa Rica
Sandra Aguilar Saldívar (Perú)
Intendente de Supervisión Bancaria
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
María José Naranjo (Colombia)
Vicepresidenta de Estrategia Corporativa
Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancóldex)
Carlos Guglielmo (Argentina)
Director Senior en Servicios de Riesgo Global
S&P Global Market Intelligence
Rubén Sánchez Souza (México/Brasil)
Actuario, consultor en fintech, big data y diseño de
plataformas tecnológicas
José Luis Alvarez (México)
Director General Adjunto de Inversiones
Grupo Financiero Afirme México
Giovanni Leo Frisari (Italia)
Economista senior en Cambio Climático
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
José Manuel Aguirre (España)
Director Comercial
Grupo AIS
Participantes
El Congreso está dirigido a Directores de Riesgos de bancos de desarrollo, bancos comerciales y otros intermediarios financieros de América Latina y el Caribe, así como gerentes de crédito, operaciones de estas instituciones. Asimismo, se espera la participación de funcionarios de nivel gerencial y profesionales de organismos de control y supervisión bancaria de nuestra región.
Beneficios
- Participación en las conferencias y consultas a expositores.
- Acceso al material de apoyo (presentaciones) de los expositores.
- Certificado digital de participación de ALIDE.
Inversión
Las cuotas de inscripción del Congreso son:
-Por 1 participante: US$ 250 (institución miembro de ALIDE) / US$ 300 (institución no miembro)
-Por 2 participantes: US$ 400 (institución miembro de ALIDE) / US$ 500 (institución no miembro)
-Por 3 participantes: US$ 500 (institución miembro de ALIDE) / US$ 650 (institución no miembro)
-Por 4 participantes: US$ 600 (institución miembro de ALIDE) / US$ 800 (institución no miembro)
El importe de las inscripciones tendría que canalizarse a la cuenta bancaria de ALIDE y es neto de cualquier deducción, retención o impuesto.
Consultas e informaciones
Las instituciones financieras podrán inscribir a sus funcionarios como participantes en el Congreso de ALIDE, mediante el envío del formulario a la Secretaría General de nuestra Asociación, a: secretariageneral@alide.org y jrodriguez@alide.org Atención: Javier Rodriguez y Elva Cánepa.
Cierre de Inscripción: Jueves 27 de mayo de 2021