La acción colectiva de los bancos de desarrollo se destacó en la inauguración de la 54° Reunión Anual de ALIDE en Fortaleza
Fortaleza (CE), 15 de mayo 2024- Se inauguró la 54ª Reunión Anual de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras de Desarrollo (ALIDE), que se celebra del 15 al 17 de mayo, en la sede del Banco do Nordeste (BNB), en Fortaleza, Brasil.
Este encuentro que reunirá a más de 250 participantes de 20 países de América Latina y el Caribe, así como de seis países de otros continentes, y representantes de 20 organismos internacionales, se centrará en el «Financiamiento para el desarrollo frente a los desafíos globales actuales», un tema extremadamente relevante para el momento que se vive en la región.
En la sesión inaugural participó el secretario general de ALIDE, Edgardo Alvarez, quien destacó que la Reunión Anual de ALIDE «pretende ser un puente entre las instituciones y bancos de desarrollo de la región para compartir mejores prácticas y posibilidades en trabajo en conjunto».
Por su parte al presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), Aloizio Mercadante, presentó el tema central del encuentro y destacó la importancia de ALIDE en el combate a las adversidades provocadas por el cambio climático, en la industrialización de la región y en la descarbonización de la agricultura.
«Estamos frente a grandes transformaciones, en las que la banca de desarrollo juega y jugará cada vez más un papel destacado y decisivo en la relación entre el Estado y el mercado, debido a su capacidad para formular políticas públicas y actuar en un escenario de desafíos y oportunidades», precisó Mercadante.
Además, estuvo presente el presidente del Banco do Nordeste, Paulo Câmara, quien resaltó que él «está plenamente convencido de que juntos construiremos un futuro mejor para nuestros países y para toda la región».
Mientras que el gobernador de Ceará, Elmano de Freitas, destacó las iniciativas financiadas por los bancos de desarrollo de Ceará, especialmente por el Banco do Nordeste. «Los esfuerzos colaborativos son clave para convertir los incentivos en realidad. El desarrollo sostenible requiere la participación de todos los sectores. Hay gente sedienta de justicia, de convivir con la naturaleza de una manera justa, equilibrada y con calidad de vida», indicó.
Más sobre el evento
El papel de los bancos de desarrollo en la preservación ambiental y la reducción de desigualdades sociales es parte esencial de la agenda de la 54ª Reunión Anual de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras de Desarrollo (ALIDE) que contará con 11 talleres, seis paneles y tres conferencias que abordarán temas como la inclusión financiera y social, la reducción de las desigualdades regionales, el financiamiento de infraestructura, la sostenibilidad y la innovación.
El segundo día del evento, se iniciará con la sesión plenaria: «Transformación productiva centrada en la producción y el consumo sostenibles», moderada por el presidente del Banco de la República Oriental del Uruguay (Brou), Salvador Ferrer. El próximo panel será mediado por el director de Planificación del Banco do Nordeste, Aldemir Freire, y tratará sobre «Bancos de desarrollo y protección de la biodiversidad». El mismo día, la economista Tânia Bacelar dictará la conferencia «Una visión de futuro para el desarrollo regional y el papel de los bancos multilaterales y los bancos públicos de desarrollo».
Cabe precisar que esta actividad fue corganizada por ALIDE y el BNB, con el apoyo del BNDES, el Gobierno de Ceará, BID, SP Global y Entrepay. Para conocer el programa completo de la reunión realizada en Brasil, incluyendo conferencias y talleres, se puede visitar el sitio web del evento.
Contacto de prensa
Unidad de Comunicación Social de ALIDE
Teléfono: +511-203-5520 |: Ext: 227
comunicaciones@alide.org, comunicaciones2@alide.org