mostbet casino4r bet4rabet pakistanmostbet casinomostbetmostbetmostbet indiapin-up kz1 win casino1win lucky jet1win aviatorlucky jet online1win1 вин авиаторpinup indiamosbet casinolucky jetlucky jetpin up casinoaviatormosbetpin up casinomostbetpin-up1win slotspinup kz4r betpinup1 win4rabet bangladeshmosbet1 win casinopin up indiamostbet kzlucky jet 1xbet1win casinoonewin appmostbetparimatchmosbet1 win1 winmosbetpin up 777parimatch1win casinomostbet online1 win aviator1 winpin up indialucky jet casino

La 55.ª Asamblea de ALIDE culminó con un llamado a la cooperación integral para enfrentar los desafíos del desarrollo

  • Durante el último día del encuentro se compartieron reflexiones y lecciones surgidas del intercambio de ideas, así como la Declaración de Santo Domingo, que resume el compromiso de ALIDE y sus miembros.

15 de mayo de 2025 – La 55.ª Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), celebrada en Santo Domingo, concluyó con un llamado enfático a intensificar la cooperación regional, impulsar la innovación financiera y articular esfuerzos conjuntos para hacer frente a los múltiples desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe en su camino hacia el desarrollo sostenible.

Durante los tres días de deliberaciones, más de 220 representantes de 29 países coincidieron en la necesidad de adoptar una visión integral de la seguridad —económica, alimentaria, climática, energética, digital y social— como eje central para construir sociedades más resilientes e inclusivas. No obstante, se puso de relieve una contradicción persistente: mientras las crisis actuales exigen respuestas colectivas y solidarias, el escenario global continúa marcado por intereses fragmentados y limitaciones en el acceso a recursos internacionales.

Paradojas del financiamiento y desafíos compartidos

Entre los principales puntos de reflexión emergieron diversas paradojas del sistema actual de financiamiento. Uno de los aspectos más destacados fue la situación de los sectores más vulnerables, como la pequeña agricultura, que enfrentan mayores barreras para acceder al crédito, a pesar de su papel crucial en la seguridad alimentaria de la región.

Una encuesta realizada por ALIDE reveló que el 62 % de los bancos de desarrollo considera que, en sus países, no existe un sistema articulado de financiamiento para el desarrollo, lo que genera una acción fragmentada entre sectores.

Asimismo, se advirtió que las actuales regulaciones financieras suelen desincentivar, en lugar de promover, el financiamiento de largo plazo, especialmente hacia las pequeñas y medianas empresas y los sectores rurales, fundamentales para un desarrollo inclusivo y sostenible. Ante ello, se instó a repensar los marcos regulatorios para alinearlos con la misión y naturaleza de la banca de desarrollo.

Creatividad e integración como respuestas

Frente a la creciente demanda de recursos para el desarrollo, se subrayó la urgencia de adoptar enfoques innovadores y creativos. Los representantes destacaron la importancia de movilizar financiamiento del sector privado y de fortalecer la colaboración entre gobiernos, bancos de desarrollo, organismos internacionales y comunidades locales.

También se resaltó el papel estratégico de los bancos de desarrollo de países industrializados y de los organismos multilaterales para canalizar financiamiento de largo plazo, asistencia técnica y conocimiento especializado hacia la región. En este contexto, se hizo un llamado especial a la solidaridad con los pequeños Estados insulares del Caribe, que enfrentan severas restricciones estructurales para acceder a financiamiento climático y son particularmente vulnerables a los efectos de la crisis ambiental y energética.

Hacia una nueva agenda de la banca de desarrollo

Los participantes coincidieron en que la banca de desarrollo debe repensar su rol, pasando de ser un mero canal de recursos financieros a convertirse en un agente articulador de sistemas de desarrollo. En esa línea, se enfatizó la necesidad de adaptar los instrumentos financieros a las realidades territoriales y avanzar hacia un marco regulatorio funcional a los objetivos del desarrollo sostenible.

La agricultura fue identificada como un sector clave para alcanzar la seguridad alimentaria, con un llamado específico a apoyar de manera decidida a los pequeños productores, quienes pese a garantizar el abastecimiento de alimentos para la población, siguen siendo los más afectados por la pobreza y la exclusión financiera.

La Asamblea concluyó con la presentación de la Declaración de Santo Domingo, que recoge los compromisos asumidos por ALIDE y sus instituciones miembros para construir una arquitectura financiera más inclusiva, resiliente y solidaria, orientada a garantizar una seguridad integral y un futuro sostenible para América Latina y el Caribe.

Contacto de prensa

Unidad de Comunicación Social de ALIDE
Teléfono: +511-203-5520 |: Ext: 227
comunicaciones@alide.orgcomunicaciones2@alide.org